Saltear al contenido principal

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres, pero también una de las más rodeadas de mitos y desinformación. Esto no solo genera miedo e incertidumbre, sino que también puede retrasar la detección temprana, clave para aumentar las probabilidades de curación.

En esta nota, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre esta enfermedad y aclararemos las verdades respaldadas por la ciencia.

Cáncer de mama: aclaramos los 15 mitos más frecuentes

1) La mamografía es dolorosa y produce cáncer

Algunas mujeres pueden experimentar incomodidad durante una mamografía, especialmente si tienen mamas sensibles, pero no debería ser dolorosa. Las dosis de radiación usadas son muy bajas, equivalentes a la radiación ambiental que se recibe en un mes, y no están asociadas con el desarrollo de cáncer.

2) Los implantes mamarios pueden provocar cáncer o aumentan el riesgo de su desarrollarlo

La investigación no ha demostrado una relación clara entre los implantes mamarios y el cáncer de mama. Si se va a someter a una cirugía de colocación de prótesis, es crucial consultar con un mastólogo y realizar los estudios mamarios necesarios para asegurar la salud mamaria.

3) ¿Puedo realizarme una mamografía y ecografía mamaria si tengo implantes?

Sí, es posible realizar una mamografía con implantes. Para obtener una evaluación precisa de los tejidos mamarios, se utiliza una técnica especial llamada Maniobra de Eklund. Siempre se debe avisar al profesional antes de comenzar los estudios.

4) La biopsia acelera el avance del cáncer

Una biopsia mamaria, ya sea por punción citológica o histológica, no está relacionada con la diseminación del cáncer de mama. Este procedimiento no afecta el avance de la enfermedad.

5) Si no tengo síntomas no debo preocuparme

El cáncer de mama puede estar presente sin síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace fundamental la mamografía y controles regulares para detectar cambios antes de que se vuelvan palpables. La detección temprana a través de mamografías permite un pronóstico más favorable.

6) Detectar un nódulo es sinónimo de cáncer de mama

La mayoría de los nódulos detectados en la mama son benignos. Quistes y fibroadenomas son comunes y no necesariamente indican cáncer. Es importante consultar a un mastólogo para una evaluación adecuada.

7) Las mujeres con pechos pequeños tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama

El tamaño de las mamas no influye en el riesgo de cáncer de mama. No hay relación entre el tamaño de los pechos y la incidencia de la enfermedad.

8) Si no tengo antecedentes, no puedo desarrollar cáncer de mama

Aproximadamente el 85% de los cánceres de mama son esporádicos, lo que significa que la mayoría de las personas con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

9) Tener hijos y amamantar garantiza no desarrollar la enfermedad

Tener hijos y amamantar puede reducir el riesgo de cáncer de mama, pero no lo elimina por completo. La presencia de hijos y la lactancia no garantizan la ausencia de la enfermedad.

10) ¿Los hombres pueden tener cáncer de mama?

Aunque el cáncer de mama es mucho menos común en hombres, ellos también pueden padecerlo. Representa alrededor del 1% de todos los casos de cáncer de mama, y el diagnóstico suele ser más tardío.

11) Los anticonceptivos orales son nocivos para la salud mamaria

Los anticonceptivos orales modernos con dosis bajas no incrementan el riesgo de cáncer de mama. Su uso no está asociado con un mayor riesgo para la salud mamaria.

12) ¿Los lácteos favorecen el desarrollo del cáncer de mama?

El alto contenido de hormonas y grasas en la leche entera de vaca podría aumentar el riesgo de cáncer de mama. Se sugiere optar por leche descremada y moderar el consumo de productos lácteos.

13) Dormir con corpiño puede dañar la salud mamaria

No existe evidencia científica que demuestre que usar un corpiño para dormir afecte la salud de las mamas. No hay impacto negativo comprobado en la salud mamaria por esta práctica.

14) Los corpiños con aro y utilizar antitranspirantes pueden provocar cáncer de mama

El uso de corpiños con o sin aro no está relacionado con el aumento del riesgo de cáncer de mama. Igualmente, no hay evidencia sólida que vincule el uso de antitranspirantes con la aparición de cáncer de mama.

15) El cáncer de mama se puede evitar

El cáncer de mama no se puede prevenir completamente, pero la detección temprana puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. Se recomienda realizar mamografías anuales a partir de los 40 años, o diez años antes de la edad en que un familiar fue diagnosticado, si hay antecedentes familiares.

Es crucial desmitificar los conceptos erróneos que rodean al cáncer de mama para fomentar una mejor comprensión y prevención de la enfermedad. En el Hospice Madre Teresa, estamos convencidos de que la educación y el acceso a información confiable son fundamentales para cuidar nuestra salud.

La detección temprana salva vidas, y con un diagnóstico oportuno, el cáncer de mama es tratable y puede tener cura. Por eso, te recomendamos que consultes a tu médico y te realices los chequeos anuales o según la recomendación del profesional especializado. ¡No te olvides! Tu bienestar es una prioridad.

Fuentes:

Sociedad Argentina de Mastología

Clínica Universidad de los Andes

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *