Saltear al contenido principal

En un paso clave para mejorar el acceso y la calidad de los cuidados paliativos en Luján, el Hospice Madre Teresa firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Luján.

Esta alianza tiene como principal objetivo integrar el Hospice Madre Teresa a la Red de Atención del Municipio, asegurando un trabajo conjunto con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los hospitales de la zona.

Para la Lic. Lorena Etcheverry, presidenta y cofundadora del Hospice, este acuerdo marca un avance significativo hacia un modelo de atención más integral y accesible. “Nos permitirá llegar a más pacientes que necesitan del Hospice, y a la vez contaremos con el apoyo de otras instituciones cuando nuestros huéspedes requieran asistencia que no podamos brindar directamente”, explica.

Más allá de los beneficios operativos, la integración del Hospice a la Red de Atención del Municipio representa un punto de inflexión en la planificación de los cuidados paliativos en Luján. “Coordinar acciones permitirá optimizar recursos, agilizar tiempos y mejorar la calidad asistencial, pero sobre todo, facilitará el acceso a los cuidados paliativos. También abre la puerta a acciones educativas conjuntas que fortalecerán la formación de profesionales especializados en este tipo de atención”, agrega Lorena.

El convenio fue firmado por el intendente Leonardo Boto y la presidenta del Hospice, Lorena Etcheverry, con la presencia del secretario de Salud Esteban Strambi.

Un acuerdo para ampliar el acceso a los cuidados paliativos

Este convenio representa un gran avance en el reconocimiento de los cuidados paliativos como un derecho fundamental. Gracias a esta colaboración, se buscará mejorar la accesibilidad a estos cuidados en todo el partido de Luján, asegurando que más personas puedan recibir la atención que necesitan en el final de sus vidas.

Los principales compromisos del Hospice son la asistencia solidaria y sin costo a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas sin cobertura social. Para ello, brindamos alojamiento, alimentación y medicación no oncológica, además de un equipo interdisciplinario de profesionales y voluntarios que acompañan a los huéspedes y sus familias.

Por su parte, la Municipalidad de Luján nos otorgará un subsidio mensual destinado a fortalecer a nuestro equipo médico. Esto supone un alivio económico importante, ya que los costos de personal representan el mayor gasto de la institución.

Al respecto, Lorena explica: “Esta alianza representa una contribución muy valiosa para nuestro funcionamiento. Los sueldos constituyen la mayor carga para la institución, y contar con personal suficiente es imprescindible para poder brindar un cuidado de alta calidad. Con este aporte, podemos cubrir una parte de esos gastos, lo que significa un alivio fundamental para nuestra sostenibilidad”.

Además del apoyo financiero, el convenio también contempla la cobertura de servicios esenciales para el funcionamiento de Hospice Madre Teresa, como la recolección de residuos patogénicos y el desagote de pozos, lo que representa un beneficio adicional. Esto nos permite destinar más recursos a lo que realmente importa: la atención y el bienestar de nuestros huéspedes.

Como parte de la alianza, trabajaremos en conjunto en la capacitación de profesionales en áreas como medicina, enfermería, psicología y trabajo social. Esta iniciativa busca fortalecer la formación de equipos especializados en cuidados paliativos dentro de la comunidad.

Encaminados hacia una Ciudad Compasiva

Este convenio no solo fortalece al Hospice Madre Teresa y a la red de salud local, sino que también representa un paso clave hacia un objetivo mayor: convertir a Luján en una Ciudad Compasiva.

Esta visión está alineada con el desafío planteado para este año por el Dr. Cristian Viaggio, cofundador y director del equipo médico del Hospice, quien subraya la importancia de construir una cultura de acompañamiento y empatía dentro de la comunidad.

Desde el Hospice Madre Teresa, con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad. Continuaremos trabajando para que el acceso a los cuidados paliativos sea un derecho garantizado para todas las personas.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *