Saltear al contenido principal

A continuación listamos y detallamos los talleres que realiza el Hospice Madre Teresa, con el objetivo de ayudar y acompañar a los pacientes y sus familiares.

Grupos de Ayuda Mutua para Familiares en Duelo: «Luz de Esperanza»

Los grupos para familiares en duelo acompañan, contienen y orientan a personas que han sufrido la pérdida de un ser querido. Se procura una elaboración positiva de la experiencia, reivindicando el trabajo en duelo como un proceso de sanación espiritual y, a la vez como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

La metodología de trabajo radica en la mutua contención de los participantes, creando un espacio íntimo de participación, expresión y escucha, signado por el sigilo, la comprensión y el respeto.

¿Cuándo?
Los grupos se reúnen los martes en forma quincenal. El número de participantes no excede, en ningún caso, un cupo mayor a nueve personas lo cual permite mantener la calidad en el trabajo.

¿Cómo participar?
La selección de participantes y su convocatoria a los grupos es realizada por el equipo interdisciplinario del Hospice Madre Teresa.

Coordinadores:
Gastón Colaprete (Voluntario)
Teresita Laura Moyano de Santilli (Voluntario)

Reuniones Multifamiliares

La creación de este espacio tiene como principal objetivo el acompañamiento, asistencia, apoyo y orientación a todos los integrantes de la familia del paciente que asiste el Hospice Madre Teresa, en tanto cuidadores y principal red de sostén afectados por la enfermedad de su ser querido.

En este taller se tiene en cuenta el impacto que produce una enfermedad amenazante de la vida en el núcleo familiar y la necesidad de reorganización de tareas cotidianas y formas de relación habituales. Bajo esta realidad, se desarrolla la actividad, proporcionando un espacio de participación, expresión y escucha.

Las inquietudes que surgen entre los participantes, en torno al cuidado de un familiar enfermo, son abordadas y trabajadas en el espacio, a fin de que los miembros del grupo puedan obtener herramientas prácticas y viables de aplicar en su cotidianidad.

¿Cuándo?
Las reuniones se realizarán el segundo y cuarto lunes de mes a las 18.00 hs., en la Casa de la Divina Misericordia, exceptuando los feriados.

¿Quiénes pueden participar?
Los encuentros son reuniones abiertas a todos los familiares y entorno significativo de pacientes que deseen participar.

Coordinadoras:
Lic. Lorena Etcheverry
Lic. Paula Olaizola
Lic. Federico Moyano

Grupos de Ayuda Mutua para Pacientes Oncológicos: «Huellas»

Los grupos de ayuda mutua están destinados a personas que padecen cáncer y ofrecen un espacio de contención emocional donde puedan sentirse entendidos y ayudados para poder confrontar, desde la aceptación y el respeto, sus temores, deseos y necesidades.

El cáncer es una enfermedad que genera un fuerte impacto en las personas que lo padecen, ya que deben afrontar grandes cambios y limitaciones en todos los aspectos de su vida. Estos cambios pueden tener como consecuencia la desesperanza, la pérdida de la autoestima, el aislamiento, la incomprensión y hasta una pérdida del sentido de la vida.

Las actividades que se realizan en los grupos impulsan niveles de bienestar y elevan las fortalezas de las personas, compensando la enfermedad con el trabajo de ciertos aspectos saludables de la personalidad del sujeto, y promueven además, un proceso de ayuda que conlleva a un camino de transformación y de crecimiento.

¿Cuándo?
Los encuentros grupales se llevan a cabo los miércoles a las 15.30 hs.

¿Cómo participar?
Para participar de los grupos, las personas con enfermedad oncológica deben solicitar previamente una entrevista de admisión.

Coordinadoras:
Lorena Etcheverry (Psicóloga)

Grupos de Recreación y Contención para Pacientes Oncológicos: «Una Gota en el Mar»

Los grupos de recreación y contención son talleres en donde las personas que sufren cáncer pueden realizar actividades de entretenimiento, a la vez que expresar emociones, compartir sus alegrías y preocupaciones.

Quiénes sufren enfermedades amenazantes para su vida, no sólo necesitan mitigar sus temores y tristezas, sino que buscan mayor satisfacción y alegría, y desean tener una vida con un significado y propósito. Estos estados no se alcanzan solo por remover el sufrimiento, sin embargo el acogimiento del grupo y la realización de actividades placenteras pueden ayudar a aliviar el sufrimiento y mantener su autoestima.

El objetivo de los grupos es poder ayudar a la persona enferma a utilizar mejor el tiempo libre y contrarrestar la soledad y aislamiento que produce la enfermedad, así como colaborar a descubrir el sentido de la vida y desarrollar metas realizables que puedan cambiar conforme evoluciona su enfermedad.

¿Cuándo?
Las actividades del grupo de recreación y contención se llevan a cabo los martes a las 15.30 hs.

¿Cómo participar?
Para participar, las personas con enfermedad oncológica deben solicitar previamente una entrevista de admisión.

Coordinadoras:
Shirley Saldías (Voluntaria)
Mirta Toobe (Voluntaria)